




El Colegio de Contadores Públicos del Estado Yaracuy fue fundado por Juan de la Cruz Linárez, quien era su Presidente. Cuenta Juan que entre sus mas cercanos colaboradores en la fundación lo fue el licenciado Secundino Mendoza, un yaracuyano que en el devenir de los tiempos hizo carrera bancaria en la Superintendencia de Bancos. Fue interventor del Banco de Fomento Comercial de Venezuela en los años sesenta. Fue pilar fundamental en la planificación para San Felipe del Banco de los Trabajadores. Contador Principal del Banco de Lara y finalmente como docente en la UCLA donde le conocí y nos convertimos en entrañables amigos; pues los dos éramos grandes conversadores de nuestras vivencias, y de nuestras querencias afincadas en San Felipe. Mi título tiene la rúbrica de Secundino en gratitud al cariño hermanado que sentía por extraordinario ser. Se que Juan conserva vivencias con Secundino y por esas cosas comunes, lo extrañaremos siempre. Secundino estaba colegiado en Lara.

No menos de 20 contadores estábamos afiliados para la fecha en que opté por mi acreditación en San Felipe. Recuerdo a su Directiva: Antonio Méndez Patacón quien era Vicepresidente y a quien ya conocía como cliente del Banco de Fomento Comercial de Venezuela, Agencia San Felipe, dado que él era nómina del CIEPE; Secretaria General la licenciada Fátima López; Secretario de Estudios e Investigaciones, licenciado César Tovar; la licenciada Haydee Castillo Pereira era la Secretaria de Finanzas, Primer Suplente Mary Yudith Arias y la licenciada Migdalia Rivas de Fonseca era la Segunda Suplente. En el Tribunal Disciplinario estaban el licenciado Gustavo R. Muñoz, Secretaria Yajaira Alvarez y Olivio Quijada era el Vocal. En la Fiscalía estaba el licenciado Andrés Mikelsons. En lo particular, conocía a algunos, ya que habían egresado del Instituto de Comercio Rómulo Gallegos, instituto donde me hice Bachiller Mercantil. Por cierto, el licenciado Andrés Mikelsons fue docente del Rómulo Gallegos.
A nivel Federativo ya se hablaba de la intención de Reinaldo Navas a aspirar a la Presidencia.
La sede del Colegio de Contadores Públicos del Estado Yaracuy, funcionaba en la casa-oficina de Juan, ubicada en la Urbanización Los Sauces en San Felipe y la novedad para entonces lo eran: Ciertos cambios en las cuentas que conformaban los Estados Financieros; se hablaba de los cambios estructurales en el Balance de Situación por Balance General; Estado de Resultados por Estado de Ganancias y Pérdidas; se hablaba del visado que tenía como fin, generar ingresos para el Colegio y de las entidades bancarias reacias al cambio. Los Balances eran devueltos con el argumento de estar mal elaborados. Otra pelea era con los técnicos quienes no cedían sus espacios. La presencia gremial en la calle y en los medios fue ganando espacios y la banca fue cediendo, gracias a nuestros colegas insertados en ese sector. Poco a poco fueron apareciendo trípticos donde se exigían los estados financieros visados y firmados por un Contador Público Colegiado. La generación de ideas comenzó a maquinarse y el gremio adquirió prestancia y respeto con los años.

Una de nuestras mayores inquietudes era tener una sede donde pudiéramos reunirnos y compartir con mayor familiaridad. La intención era que gremializaramos todos los contadores de Yaracuy y seguir creciendo: Afiliar a colegas de Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Aroa. Así estuvimos por mucho tiempo, mientras Juan diligenciaba la adquisición de un terreno ubicado en la tercera avenida entre calles 7 y 8 de San Felipe. Juan mudó su oficina a la Curia Diocesana y gestionó la adquisición en alquiler de unas oficinas para el colegio.Las relaciones de Juan con el Obispo Nelson Martínez Rust eran excelentes y se alquilaron unos espacios que luego fueron condicionados para la parte administrativa, salón de reuniones de asamblea y como salón de clases. Ya el visado había adquirido aceptación y había que cuidarlo como fuente generador de recursos.
Además de fundar el Colegio, gestionar la adquisición del terreno en donde se construiría nuestra sede, dar el impulso gremial para afianzarnos y ganar espacio profesional ante los contadores técnicos que estaban bien arraigados en la región, Juan de la Cruz Linárez logró traer por primera y única vez a Yaracuy un Directorio Nacional. Por igual, en la oportunidad en que celebrabamos un aniversario de la Promulgación de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública y bajo la Presidencia de Daniel Muñoz en la Asamblea Legislativa trajo como Orador de Orden a Reinaldo Navas, Presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.


Otro de los logros alcanzados por la administración del licenciado Delgi Medina lo fue sin lugar a dudas el haber traído para Yaracuy los XIX Juegos Deportivos Nacionales de Contadores Públicos de Venezuela. Estos juegos se realizaron del 30 de Junio al 06 de Julio.

Para el año 2004 estabamos inaugurando sede propia. La inquietud y los sueños forjados en los años 90s se concretaron con la construcción de la sede. El esfuerzo ha sido de todos los que formamos parte de la gran familia de contadores del Yaracuy; sin dejar de reconocer la ayuda que desde el propio seno de la Federación nos han brindado.
En las II Jornadas de Contaduría Pública realizadas bajo la misma gerencia del licenciado Delgi Medina en los días 16 y 17 de septiembre de 2005, participé con la charla "La Contabilidad Ambiental en la Administración Pública: Un reto". Fue mi primera experiencia expuesta como conferencista.
En elecciones democráticas siguientes asumió la Presidencia del Colegio de Contadores Públicos del Estado Yaracuy el licenciado Elio Giménez. Venía de ocupar la Vice Presidencia en la administración del licenciado Medina y su experiencia gremial garantizaba continuidad para los planes de desarrollo que se tenían programados.

En septiembre de 2008 participo como ponente en las I Jornadas de Normas Internacionales de Información Financiera con el tema Implicaciones de la adopción de las NIIF.
El 13 de Febrero de 2009 participo como ponente en la I Jornada de Auditoría como el tema: Efectos de adopción de NIIF en la auditoría.
El 17 de abril participo como ponente en las II Jornadas de Normas Internacionales de Información Financiera (NIC-NIIF) con el tema: Norma Internacional de Contabilidad Nº 41-Agricultura.

En septiembre de 2009 realiza la Tercera Jornada de Contaduría Pública y con ello contribuye con la continuación del proceso formativo de los agremiados.
Combinando sus actividades como abogada y como licenciada en Contaduría Pública Irma ha venido realizando su labor en función de armonizar con ambos colegios. Destacamos algunos logros en su corta gestión como Presidenta del Colegio de Contadores Públicos del Estado Yaracuy.
Ha participado en los Directorios Nacionales Ampliados de Anzoátegui, Barinas, Sucre y Caracas.
Ha organizado el Taller NIIF para PyMEs.
Esperamos de Irma una gran labor porque conocemos sus dotes gerenciales y conscientes estamos del trabajo fecundo a emprender en unión de la directiva que rige los destinos de nuestro colegio en este devenir. Le acompañan Carmen Puche en la VicePresidencia; Salvador Sferrazza en la Secretaría de Finanzas; Elio Gimenez en la Secretaría de Estudios e Investigaciones y Débora Palacios como Secretaria General.
Felicitaciones a mis colegas y la oración permanente para aquellos colegas que han trascendido lo terrenal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario